Saturación de pauta digital y embudo comercial
¿Recibes leads pero no ventas? Así puedes mejorar tu embudo con WhatsApp y automatización
Recibir leads no significa vender. En Darma.pe lo vemos a diario al analizar embudos de venta inmobiliarios: en muchos casos, el problema no está en la pauta digital, sino en lo que ocurre después.
Tiempos de respuesta lentos, falta de seguimiento o una atención poco personalizada son los principales cuellos de botella que frenan la conversión. Y aquí es donde entra la automatización como aliada estratégica.

WhatsApp como primer punto de contacto
Hoy, más del 70% de los compradores inmobiliarios inician su decisión de compra en WhatsApp. Por eso, usar WhatsApp API conectado al CRM marca una diferencia enorme:
El lead es atendido en segundos.
Se califica de manera automática según su interés.
Se asigna al asesor disponible o al que corresponde por zona/proyecto.
Este sistema elimina la fricción inicial, genera confianza inmediata y permite que ningún contacto quede sin respuesta.
Nutrir leads hasta convertirlos en clientes
No todos los prospectos están listos para comprar en el primer contacto. Con automatización, podemos nutrirlos progresivamente:
Enviar más información del proyecto según su perfil.
Proponer visitas o reuniones virtuales.
Mantener la conversación activa hasta que llegue su momento de decisión.
De esta manera, el lead nunca se enfría, y el equipo comercial recibe prospectos mejor preparados para el cierre.
Automatizar para humanizar
Automatizar no significa deshumanizar. Al contrario: libera al equipo de tareas repetitivas y les permite concentrarse en lo más importante: dar un acompañamiento de calidad y cerrar ventas con confianza.
En Darma.pe hemos comprobado que cuando la tecnología se integra de forma estratégica, la experiencia del cliente mejora y los resultados se multiplican.